Comida tipica:
Tradicionalmente afamada nacional e internacionalmente por
su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una sabrosa síntesis de la cocina
española y la costeña, su doble riqueza nace de la combinación de lo mejor de
la comida tropical y lo mejor de la comida marítima, encontramos desde los
antojitos típicos hasta los más exquisitos platillos de mariscos y pescados
frescos en infinita variedad y toda clase de refrescantes y dulces frutas
tropicales, como base de alimentación se considera el maíz, ingrediente
principal en muchos de sus guisos entre los que se pueden preparar tortillas,
gordas, picadas, empanadas, chilaquiles, tamales de masa y de elote, tamal de
cazuela, torta de elote, entre los guisos típicos están las jaibas rellenas, el
chilpachole de jaiba, pescado en escabeche, Huachinango a la Veracruzana,
Pescado a la Veracruzana, sopa de mariscos, pulpos en su tinta, jaibas
enchilpotladas, hueva de lisa y de naca frita, arroz a la tumbada, empanadas de
camarón, gran variedad de pescados y él “vuelve a la vida”; dentro de la gastronomía
veracruzana hay verduras como los quelites, verdolagas, tallos o cojollos de
izote, los guajilotes, chompines, calabacitas, pipiancitos y ejotes, de igual
manera la gran variedad de frutas de acuerdo a la temporada como la piña,
sandía, coco, mamey, mango, nanche, papaya, uvas, limas y limones, chirimoyas,
plátanos y guanábanas.
Fiestas :
Febrero
2 de febrero( Catemaco, Ixhuatlancillo, Jáltipan, Soledad de
Doblado, Tlacolulan, Minatitlán, Soledad Atzompa, Yanga y Cosautlán de
Carvajal). Fiesta de la Candelaria.
4 de febrero(Otatitlán): Fiesta de la Espiga.
5 de febrero(La Laja):Fiesta patronal San Felipe de Jesús.
7 al 11 de febrero:(Los Naranjos, Amatlán y Tuxpan): Fiesta
patronal de la Virgen de Lourdes.
Fecha movible( Veracruz, Llamatlán, Yecuatla y
Minatitlán):Carnaval.-La fiesta inicia con la llamada "Quema del mal
humor”, que representa la desaparición de los sentimientos negativos para dar
paso al buen humor. Continúa con las coronaciones de los reyes Infantiles, el
Rey de la Alegría, y la Reina.
En los cinco días se presentan seis desfiles de carros
alegóricos, seguidos por los alumnos de las distintas escuelas de salsa, mambo,
merengue, samba, etc., con sus trajes peculiares y música.
Fecha movible(Ixhuatlán del Café): Feria del café .
27 a 29 de Febrero(Naranjos): fiesta religiosa en honor al
Sagrado Corazón de Jesús.
Marzo
1er. Viernes marzo(Ixhuatlán del Sureste):fiesta del Señor
de la Piña y del café.
4 de Marzo(La Antigua):carnaval.
5 de Marzo(Pánuco): carnaval.
18 de Marzo( Poza Rica de Hidalgo):fiesta cívica que
conmemora el Aniversario de la Expropiación Petrolera. Música y Danzas.
Abril
21 de Abril(Tuxpan): fiestas Náuticas, maratón y carreras en
el Río Tuxpan.
23 de Abril(Tamiahua): fiesta en honor a San Marcos.
Mayo
Fecha variable en mayo(Boca del Río):fiesta de la Primavera
Sotaventina.
1 de Mayo(Coatepec): feria del Café.
4 de Mayo(Martínez de la Torre, Tlacotalpan): carnaval.
Última semana de Mayo( Rafael Delgado):feria de la Flor.
Junio
1 de Junio(Martínez de la Torre):feria Regional.
1 de Junio(Tecolutla, Tuxpan): día de la Marina.
9 junio(Coatzacoalcos): fiesta cívica. Fundación de la
Ciudad. Gente del Istmo de Tehuantepec lleva agua del Océano Pacífico y la
derrama en el Golfo. Bailes, juegos pirotécnicos y danzas tradicionales.
22 de Junio(Pánuco):maratón de Motonáutica.
Julio
15 a 23 de Julio(Xico): feria titular en honor de Santa
María Magdalena. Procesiones. La calle principal es tapizada con dibujos de
aserrín de colores y un arco floral que decora la fachada de la Iglesia.
Tradición precolombina relacionada con los ritos de siembra y cosecha.
Se celebra la "Xiqueñada", en la que sueltan toros
bravos en las calles para que el público los toree. Bailes populares, juegos
pirotécnicos, corridas de toros, carreras de caballos, torneo de cintas, peleas
de gallos y torneos de pesca, canotaje, remo, carreras de bicicletas,
encostalados, motos. Danzas de Tocotines, Toreritos, Santiagos y Negritos.
24 de Julio(Cosamaloapan):exposición Agrícola, Ganadera,
Comercial, Industrial y Artesanal.
Agosto
3 de Agosto(Fortín): fiesta cívica que conmemora la
fundación de la ciudad.
20 de Agosto(Gutiérrez Zamora):Torneo Internacional de la
Pesca del Sábalo. Torneo de pesca, canotaje y remo. (Fiesta de fecha variable).
22 a 30 de Agosto(Córdoba): fiesta cívica que conmemora Los
Tratados de Córdoba. Desfiles, feria ganadera, industrial y artesanal. Bailes
populares, palenques, juegos mecánicos y feria popular.
Septiembre
15 de Septiembre en todo Veracruz: festejos patrios.
20 de Septiembre (Tuxpan): Campeonato de Canotaje de Gran
Fondo. Carreras de 10 mil metros. Fiesta de fecha variable.
Octubre
4 de Octubre (Pánuco): fiesta de la Huasteca.
Noviembre
1 de Noviembre en todo Veracruz se conmemora a todos lo
santos y fieles difuntos.
1 de Noviembre (Poza Rica de Hidalgo): feria ganadera, artesanal
e industrial. Bailes y feria popular.
10 a 12 de Diciembre:Virgen de Guadalupe.
Diciembre
25 de Diciembre (Tamiahua): feria Regional Pesquera. Bailes
populares. Juegos pirotécnicos.
25 de Diciembre (Tlacotalpan): fiestas navideñas en donde se
pueden apreciar las famosas ramas jarochas.
26 de Diciembre (Pánuco): festejos conmemorativos de la
Fundación de Pánuco por Hernán Cortés. Bailes y Feria popular.

Extrañaba los deliciosos chilaquiles de La Chilaquila, pero he encontrado un sazón particular aquí en Veracruz y me alegro de poder probar tan buenos desayunos
ResponderEliminar