Comida:
Los deleites culinarios de la cocina típica yucateca
Están hechos de una exquisita mezcla de sabores mexicanos
y europeos. Un poco de historia explicará la fuerte influencia europea: en un
tiempo, la Península de Yucatán fue considerada una tierra de difícil acceso y
muy alejada del resto de México. El terreno montañoso y los pocos caminos
aislaron a la Península.
Teniendo puertos y tratos culturales y comerciales con
Europa (especialmente Francia), Nueva Orleans y Cuba, los yucatecos se vieron
gratamente influenciados en el vestido, la arquitectura y la cocina, por estos
países y ciudades.
El mestizaje culinario, dió como resultados algunos
platillos de inigualable exquisitez:
Sopa de lima Un delicioso caldo de pollo desmenuzado,
tostadas y jugo de lima, ¡exquisito!
Huevos Motuleños Un suculento desayuno: huevos fritos
sobre una tostada cubierta de frijol refrit; se adereza con salsa de tomate,
jamón picado, chícharos y queso blanco desmenuzado, servido con algunas
rebanadas de plátano frito.
Pollo Pibil
Piezas de pollo marinadas en achiote, jugo de naranja
agria, ajo, comino, sal y pimienta; envueltas en hoja de plátano y horneadas. Ese
mismo platillo se hace con carne de cerdo y se llama Cochinita Pibil.
Definitivamente debe probarlo.
Poc-Chuc
Finas rebanadas de carne de cerdo asadas, marinadas en
jugo de naranja agria y servidas con salsa y cebolla picada.
Papadzules
Tacos de huevos duros picaditos y cubiertos por salsa de
semilla de calabaza o "pepita".
Frijol con Puerco
La versión yucateca de la carne de cerdo cocida en
frijol. Se sirve con arroz, cubierto con salsa de tomate y aderezado con
rábano, cilantro y cebolla. Este platillo se come los lunes en muchos hogares
yucatecos.
Fiestas:
La gran mayoría de estas fiestas tienen una profunda
religiosidad y conservan iguales costumbres que en la época prehispánica.
En Yucatán las fiestas son los gremios, las expoferias pero además estan:
En Yucatán las fiestas son los gremios, las expoferias pero además estan:
El CHACSINKIN , HOCABÀ:se trata sobre unos enanos
jorobados que sacaron unas piedras pesadas, planas y muy hermosas que
utilizaron durante el dilubio de Noe.
CHA-CHAAC: ceremonia maya que se realiza desde tiempos
inmemoriables, para pedirle al dios Chaac, regidor de las lluvias, sus favores
y así la milpa pueda desarrollarse y crecer.
HANAL PIXÀN o dìa de muerto que este se establece en dìas
especificos: el primer día se dedica a los niños y le llaman U HANAL PALAL. El
segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman U
HANAL NUCUCH UINICOOB, y el tercer día es el U HANAL PIXANOOB llamado en
algunos lugares "misa pixán" porque ese día se aplica una misa
dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.
Otras fiestas importantes son el carnaval en algunos
municipios de Yucatán, asi como las fiestas decembrinas y a los santos patronos
de cada localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario