COMIDAS:
Hay cosas que no se pueden dejar de hacer o en este caso
probar cuando se visita la ciudad de Querétaro. Dentro de las botanas típicas
de su cocina se encuentran las famosas gorditas de migajas, que están rellenas
con carne de cerdo frita; las gorditas de maíz quebrado y queso enchilado; las
deliciosas enchiladas queretanas y la inigualable sopa queretana.}
También son típicas las pacholas (bisteces finitos hechos
con carne molida y chiles), pero tal vez uno de los platillos más representativos
de esta ciudad es el chivo tapeado (carne de chivo aderezada con chile,
cocinada tradicionalmente en un hoyo en la tierra por 6 horas). Otro platillo
imperdible de Querétaro es el nopal en penca, cactus relleno de nopales en
tiritas, jitomate, chile y cebolla picadita, además de orégano. Se acompaña con
queso, aguacate fresco, un poco de cilantro y salsa al gusto.
Algunos de sus postres típicos son el dulce de
chilacayote frito en manteca de puerco y bañado en miel aromatizada con canela,
nieve de mantecado, tamales de azúcar (con masa de maíz, quesos secos, azúcar,
pasas y nueces), trompaditas y embarradillas (caramelos de azúcar), achicalado
(camote horneado con miel de piloncillo) y los buñuelos remojados en salsa de
piloncillo con guayaba y canela.
En lo que se refiere a las bebidas típicas, sobresalen el
atole de aguamiel, el menjengue, y la prodigiosa, hecho con maíz y frutas.
FIESTAS TRADICIONALES.
20 de enero, fiesta patronal del barrio de San Sebastián:
misas, danzas de Apaches, procesiones, música y fuegos artificiales.
2 de febrero, fiesta de la Candelaria en el barrio de
Santa Catarina:misas, bailes, música, danzas y fuegos artificiales.
19 de marzo: fiesta de Santa Rosa de Viterbo: misa en el
templo, procesiones, danzas de Concheros, música y fuegos artificiales.
3 de mayo, fiesta de la Santa Cruz en los barrios de El
Cerrito y Casa Blanca: misas, procesiones, danzas de Apaches y Concheros,
música y fuegos artificiales.
13 de junio, fiesta de San Antonio en el templo de San
Agustín: misas, danzas, música y juegos pirotécnicos.
25 de julio, fiesta patronal de Santiago Apóstol: misas,
danzas, música y ofrendas en la Catedral.
4 de octubre, fiesta patronal de San Francisco: misas en
el templo del santo patrono, música, danzas y fuegos artificiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario