Comidas:
La gastronomía de Michoacán es muy variada y rica. Si
visita la ciudad, pruebe las Corundas michoacanas, los uchepos, las nueces en
escabeche, el licor de membrillo, las Trompas de puerco con salsa de Lago, la
sopa purépecha, la crema fría de aguacate, la sopa tarasca, la sopa
prehispánico o los tamales de harina acompañados de atole negro o de grano.Para
combatir el calor tome la fresca agua de obispo o la guacamaya. Puede saborear
los diferentes guisos con huevo como el Virrey de Mendoza, el aporreadillo, el
huevo blanco de Pátzcuaro rebozado o en escabeche. De postre disfrute del
delicioso pastel de Macadamia, de plátano, los chongos zamoranos, los tamales
de zarzamora, la sopa de chocolate de metate.Al visitar Michoacán, no se puede
dejar de disfrutar de sus exquisitos platillos como el pollo placero, las
corundas de maíz o trigo, la sopa tarasca, las enchiladas morelianas, el
chupiro, el pescado blanco y el caldo de charal estilo Pátzcuaro.Para
acompañarlos, nada mejor que el rompope o la charanda, aguardiente de caña de
azúcar de un sabor especial. Y para cerrar con broche de oro, sus deliciosos
dulces como las morelianas, el alfajor de coco, la capirotada, la charamusca o
tromada, el flan moreliano, los chongos zamoranos y las nieves de pasta de
Pátzcuaro.
Los platillos típicos de la región son: "La
morisqueta" (arroz blanco cocido, con frijoles fritos y salsa guisada con
queso o carne) y el aporreadillo (tiras de carne seca guisadas en salsa roja).
También se elaboran una especie de tamales de maíz tierno denominados uchepos y
otros envueltos en la hoja de milpa en forma de bola con un poco de salsa y
carne llamadas corundas.Platillos típicos: Pozole, Corundas michoacanas, Caldo
michi, Col en nogada, Tortilla ranchera, Caldo de charal estilo pátzcuaro,
Chupiro, Charales secos, Chapatas, Miguichi, Enchiladas morelianas, Pescado
blanco de pátzcuaro, Chupiro, Carnitas, Lomo de res en pepitoria, Mole de
guajolote, Uchepos, Sopa huitzimangan, Sopa purépecha. Postres típicos: Chongos
zamoranos, Ate de membrillo, Capirotada, Cajeta, Pastel de plátano, Helado de
pasta.Además de las deliciosas bebidas tipicas como la Charanda , Rompope,
Mezcal, Atole blanco, Licor de membrillo, Guacamaya.
Fiestas:
Dentro de las fiestas que celebran los michoacanos estan:
La celebración de la Noche de Muertos, es sin duda, la
fiesta tradicional más llamativa del Estado. En ella se palpa la profunda
vocación religiosa del pueblo, engarzada con antiguas creencias sobre la
muerte.
Además de esta singular fiesta conocida en todo México y
cada vez más por los extranjeros, los
Las fiestas de Corpus.
San Juan Bautista.
Santiago Apóstol y la Candelaria en la Meseta Purépecha.
El Señor de la Misericordia en Erongarícuaro.
El Señor del Rescate en Tzintzuntzan.
La Preciosa Sangre de Cristo en Quiroga.
La Señora de la Salud en Pátzcuaro.
La Señora del Carmen en Tlalpujahua.
El Señor del Calvario en Quinceo y Pamatacuaro.
Las celebraciones de Semana Santa .
Las fiestas de todos estos Pueblos Típicos de Michoacán,
se llenan de vida y colorido con la música de las bandas y las danzas como los
Viejitos de Charapan y Jarácuaro, los Cúrpites de San Juan Nuevo, los Paloteros
de Puruándiro, el Pescado de Janitzio, los Moros y los Negros de Tingambato,
entre muchas más.
Estas danzas representan un lazo de unión entre el México
antiguo y el moderno, al grado de producir lo que los clásicos llamaban
catarsis, depuración de los sentimientos. Muchas de estas fiestas y danzas se
remontan a la época prehispánica y colonial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario