COMIDA TIPICA:
La gastronomía de esta región es rica y variada, en la
que destacan productos como el maíz, carnes donde hay que mencionar al famoso
cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados y mariscos donde
se encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango.
Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al
pastor, cabrito al horno, parilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo,
asado de puerco, carne asada a la tampiqueña, carne seca con huevo. Además se
elaboran excelentes platos con pescados y mariscos como los cebiches, sopas de
mariscos, las jaibas rellenas, salpicón de jaiba, camarones elaborados de muy
diferentes maneras como por ejemplo escabeche de camarón o camarones en su
jugo, además de los pescados anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y
huachinango.
En cuanto a los postres destacar el pemole, que son
rosquillas de harina de maíz, gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con
piña, las frutas cristalizadas y la cocada con piña y nuez.
Bebidas típicas de esta región son el agua de Huapilla y
el mezcal.
FIESTAS TRADICIONALES:
Domingo 1 de enero: Año nuevo
Viernes 6 de enero: Reyes
Lunes 6 de febrero: día de la Constitución (fecha
original: 5 de febrero)
Viernes 24 de febrero: Día de la Bandera
Lunes 19 de marzo: nacimiento de Benito Juárez (fecha
original: 21 de marzo)
Jueves 5 de abril: Jueves Santo
Viernes 6 de abril: Viernes Santo
Martes 1 de mayo: día del trabajo
Sábado 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de la
Puebla
Sábado 1 de septiembre: el Presidente mexicano presenta
el informe presidencial al Congreso
Jueves 13 de septiembre: día de los Niños Héroes
Domingo 16 de septiembre: día de la Independencia de
México
Jueves 1 de noviembre: día de Todos los Santos
Viernes 2 de noviembre: día de muertos o los fieles
difuntos
Lunes 19 de noviembre: día de la Revolución Mexicana
(fecha original 20 de noviembre)
Miércoles 12 de diciembre: día de la Virgen de Guadalupe
Martes 25 de diciembre: Navidad


No hay comentarios:
Publicar un comentario