colinas, queda
comprendido dentro de una derivación de la Sierra Madre del Sur, que se compone
de cuatro sistemas moFundada en 1525. El nombre del estado y la ciudad de
Colima ha sido interpretado erróneamente en distintas ocasiones. Las últimas
investigaciones dicen que Colima, viene del náhuatl Acolman, que significa
"lugar donde tuerce el agua" o "lugar donde hace recodo el
río". El territorio de Colima, del que casi tres cuartas partes de
superficie están cubiertas por montañas y montañosos.
Fiestas:
2 de
febrero: Fiesta de la Virgen de la Salud. Comienza nueve días antes con música y
danzas.

5-15 de
febrero: Fiesta taurina. Desfile de jinetes y mojigangas; además, corrida de
toros.
1 de
noviembre: Feria agrícola, ganadera, comercial e industrial. Se realizan bailes y
desfiles con carros alegóricos; también un festival charro, entre otros.
12 de
diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Feria.
Comala
12 de
diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Inicia desde el día 1°. Se llevan a
cabo procesiones, corridas de toros,jaripeos, peleas de gallos, y el día 8, un
baile popular con carros alegóricos y juegos pirotécnicos.
Cuauhtémoc
15-24 de
octubre: Fiestas de San Rafael, santo patrono del lugar. Se festeja con
corridas de toros, festivales, juegos pirotécnicos y bailes populares.
"La
gastronomía de Colima se basa principalmente en el uso de maíz, frutas, carne
de puerco y pescados y mariscos. Fuertemente influenciada por tradiciones
asiáticas y europeas, Colima ofrece una variedad de platillos de sabor
exquisito y único."
Comidas:
Entre los
platillos principales de Colima están una gran variedad de tamales, los sopes
preparados generalmente con carne de picadillo, sopa de langostinos, pozole de
puerco y el puerco tatemado. El ceviche que se prepara con pescado fresco o
camarón cocido únicamente con jugo de limón y al que se le agregan zanahorias,
cebolla, cilantro y jitomate también es muy popular. El pescado a la talla, que
se asa a las brasas cubierto con verduras y envuelto en hojas de plátano, es
también uno de los muchos deliciosos manjares que debes probar.
Algunas
de las deliciosas bebidas refrescantes que podrás encontrar en Colima para
cualquier época de calor son la tuba, preparada con frutos del coco y otros
ingredientes como manzana, jamaica, pepino o nueces; el bate, que se prepara
con semillas de chía y miel, y el tejuino, que se prepara con maíz fermentado.
También es muy popular el ponche de Comala también llamada *tuxca*, el cual se
prepara con mezcal y frutas como ciruelas, nueces, guayaba o tamarindo.
Para
endulzar tu paladar después de haber probado estos deliciosos platillos
típicos, no hay nada mejor que disfrutar un dulce de alfajor relleno de piña,
las deliciosas cocadas estilo Colima, los rollos de guayaba, los plátanos
deshidratados y los dulces de tamarindo. Cualquiera es una excelente opción
para disfrutar como postre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario