Es un estado ubicado en el sureste de la República Mexicana. Se localiza
en el oeste de la península de Yucatán. Limita al noreste con el estado de Yucatán,
al oriente con Quintana Roo, al poniente con el Golfo de México y al sur con el
estado de Tabasco y la república de Guatemala. Campeche tiene una población de
apenas 689 700 habitantes, lo que le convierte en uno de los estados más
despoblados de México. La capital del estado es la ciudad de Campeche,
declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Comidas tipicas: La variada alimentación de los mayas se enriqueció aún más con la llegada de los españoles. Pero las innovaciones no terminaron ahí, más tarde los piratas aportaron a la gastronomía local nuevos componentes y formas de preparación. En todo el territorio que ocupa Campeche se come espléndidamente. En Campeche se encuentran mariscos de excelente calidad, suculentas carnes, verduras y frutas exóticas que sirven para preparar los platillos de la región.
Comidas tipicas: La variada alimentación de los mayas se enriqueció aún más con la llegada de los españoles. Pero las innovaciones no terminaron ahí, más tarde los piratas aportaron a la gastronomía local nuevos componentes y formas de preparación. En todo el territorio que ocupa Campeche se come espléndidamente. En Campeche se encuentran mariscos de excelente calidad, suculentas carnes, verduras y frutas exóticas que sirven para preparar los platillos de la región.

Además de
preparar los platillos típicos de la península, sus habitantes cuentan con una
gran variedad de productos del mar. De cazón hacen panuchos, empanadas,
tamales, tacos, y el famoso pan de cazón. El pámpano en escabeche, los
camarones al coco, al natural, en paté, en cóctel, en ensaladas y en platillos
calientes.El chile X´catic lo hacen relleno de cazón.De los cangrejos comen las
patas en frío. También hay esmedregal, raya, papaché, sierra, pulpos,
calamares, y tantos otros peces como mariscos.
Entre los
platillos que no provienen del mar están los tamales de harina de maíz colada
rellenos de picadillo de puerco ó de carne de pollo con salsa de achiote, el
pibinal que es un elote tierno cocido bajo la tierra, los pibipollos que son
una especie de tamal cubierto de hoja de plátano y relleno de carne de puerco y
gallina preparada en salsa de achiote y cocido bajo tierra (en pib).De la caza
obtienen el puerco de monte, el armadillo, el caimán, el venado que también
preparan en pib, en sik (ensalada) y en pipián. El payo se come en mil formas y
de puerco se hacen maravillas.
Fiestas tradicionales:
*Fiesta de la Candelaria.- Se celebra el 2 de Febrero con
bailes, juegos pirotécnicos, juegos mecánicos, procesiones y alboradas
religiosas. En Champotón, Candelaria, Hool y Campeche.
*Carnaval.-
Se
celebra en el mes de febrero. Tiene más de 450 años de realizarse por lo que se
ha convertido en el más antiguo de laRepública Mexicana. Inicia con “El
Paseo Fúnebre y Entierro del Mal Humor”, el mal humor es representado con un
muñeco de trapo con rasgos de pirata el cual es paseado por las calles de la
ciudad dentro de un ataúd y es quemado para dar paso a la alegría. Se realizan
coronaciones de reyes y reinas de los diversos barrios, con bailes de
comparsas, y espectáculos de grupos musicales, también se llevan a cabo varios
desfiles . Concluyendo el día anterior al miércoles de ceniza, con “La Quema de
Juan Carnaval”, un muñeco de trapo que representa el carnaval, el cual también
es quemado mientras le “lloran sus viudas”
*Fiesta
de la Virgen del Carmen.-Se festeja del 15 al 30 de julio, en Ciudad del Carmen, con eventos
religiosos, juegos mecánicos, exposiciones, torneos de pesca y bailes.
*Feria de
San Joaquín.-Se
celebra del 15 al 30 de agosto con eventos religiosos, exposiciones agrícolas y
ganaderas y bailes populares en el municipio de Palizada
*Feria de San Román.-Se realiza del 14 al 30 de septiembre. Inicia con la bajada del Cristo Negro en la Iglesia del barrio. Es celebrado con eventos religiosos y culturales, juegos mecánicos, exposiciones artesanales y comerciales, en el municipio de Campeche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario