Al norte colinda con el estado estadounidense de Texas;
también limíta al este con Tamaulipas,
con el que comparte todo el límite del lado este; por el oeste Coahuila y San Luis Potosí,
con este último también colinda hacia el sur. Nuevo León cuenta con una zona
fronteriza en el norte que se extiende 15 kilómetros con el estado de Texas. La capital del estado es la ciudad de Monterrey.
Comida tipica:
Para
comer sabrosón no hay como Nuevo León. Las influencias judía, española y
tlaxcalteca son algunas de las que han contribuido a enriquecer el panorama
culinario de la región.A falta de corderos, los judíos españoles utilizaron al
cabrito como sustituto en sus tradiciones gastronómicas. El famoso “machito”,
hecho con tripa de caprino, tan popular en Monterrey, es una derivación del
“zarajo” de Castilla. La semita, ese singular pan dulce con nuez, también es
herencia de conquistadores con antepasados sefarditas.La aportación indígena se
aprecia, por ejemplo, en el otro pilar de la gastronomía nuevoleonesa: la carne
seca o machacado de res.

Pero es
el cabrito el que es reconocido como la gloria de la gastronomía de la
entidad.En Nuevo León se come el cabrito al pastor, y dicen los que saben que
el secreto de este platillo es el propio cabrito, que debe ser un animal
tierno, de no más de 40 días de nacido y que jamás haya probado hierbas del
campo, es decir que sólo haya sido alimentado con leche materna. El cabrito se
asa abierto, a las brasas de leña de mezquite, y luego de dos horas de cocción
lenta y precisa se sirve acompañado de frijoles charros, con carne de puerco,
chile serrano, tocino y cilantro; pero si se le agrega cerveza a los frijoles,
su nombre cambia a “borrachos”, en vez de “charros”. En salsa o en sangre, son
otras dos de las maneras en que se cocina el cabrito norestense. Abundando en
el tema de la carne, hay que decir que la región, gracias a su fama de tierra
ganadera, es casi carnívora por excelencia.
Aparte
del cabrito y el machacado, los regiomontanos también degustan manjares como las
agujas a las brasas; la carne zaraza, que son tiras de lomo servidas con
guacamole, y la arrachera, corte de carne originario de Nuevo León.
Las
papitas de “la sierra” o papitas de Galeana provienen de este Municipio ubicado
al sur del Estado, que es uno de los principales productores de papa del país,
pero ésta es una papa singular: pequeña pero de un sabor único.
Las
tortas compuestas son un platillo tradicional de Linares.Las tortas se comen
frías, por lo tanto son un platillo fresco, además de ser muy lucidor por su
colorido. Las glorias son una tradición de dulces de leche quemada y nuez que
inició en 1932. Actualmente hay en Linares alrededor de 15 empresas que se
dedican a su elaboración.
Las
perlitas o “besos indios”, el rollo, los encanelados, las revolcadas, la
natilla y las marquetas en diferentes diseños, son otras de las golosinas
tradicionales. También dan gusto al paladar las bolitas de leche de cabra o
vaca, la calabaza en tacha cocida en piloncillo y las conservas de naranja de
Montemorelos y las de otras frutas en Santiago y pueblos circunvecinos.
FIESTAS:

No hay comentarios:
Publicar un comentario