Es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las
32 entidades federativas de México.
El nombre de durango proviene de la fundación de la villa de Durango por Francisco de Ibarra, conquistador español procedente de la población de Éibar, cercana a la villa de Durango, en la provincia vasca de Vizcaya, en España. Ibarra dice ...y fundé yo una villa que la puse por nombre la villa de Durango, como en mi patria...
Aunque la capital del estado es conocida popularmente como Durango, su nombre
oficial es "Victoria de Durango" en honor al primer presidente de
México, Guadalupe Victoria, quien fuera originario de este estado. Limita al
norte con Chihuahua, al este con Coahuila y Zacatecas, al sur con Nayarit,al
suroeste con Jalisco, al oeste con Sinaloa. Ocupa el 4º lugar nacional en
superficie. Entre sus ciudades más importantes se encuentra Victoria de
Durango, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo.
Gastronomía en Durango:
Sin lugar a dudas, el platillo duranguense por excelencia es el
"caldillo", el cual se prepara con carne seca o fresca y chile rojo.
Entre los otros platillos que puedes saborear en la capital del estado se
encuentran la pierna de cerdo en pulque y el mole de Analco, la variedad local
de la famosa receta mexicana elaborada con chocolate, chile y almendras. El
pipián es una mezcla de sopa y salsa mexicana; el menudo duranguense, un
guisado hecho con estómago de res, hierbas y especias. Por último, las gorditas
de huevo perdido se preparan con masa de maíz, huevo, jitomate y chile. El
queso es un ingrediente importante en la cocina duranguense; el de mejor
calidad se obtiene principalmente de las comunidades menonitas. Gastronomía en Durango:
DIAS
FESTIVOS:
§ Domingo 1 de enero:
Año nuevo
§ Viernes 6 de enero:
Reyes
§ Lunes 6 de febrero:
día de la Constitución (fecha original: 5 de febrero)
§ Viernes 24 de
febrero: Día de la Bandera
§ Lunes 19 de marzo:
nacimiento de Benito Juárez (fecha original: 21 de marzo)
§ Jueves 5 de abril:
Jueves Santo
§ Viernes 6 de abril:
Viernes Santo
§ Martes 1 de mayo: día
del trabajo

§ Sábado 5 de mayo:
Conmemoración de la Batalla de la Puebla
§ Lunes 2 de Julio:
Elecciones Presidenciales (elección el 1 de julio)
§ Sábado 1 de
septiembre: el Presidente mexicano presenta el informe presidencial al Congreso
§ Jueves 13 de
septiembre: día de los Niños Héroes
§ Domingo 16 de
septiembre: día de la Independencia de México
§ Jueves 1 de
noviembre: día de Todos los Santos
§ Viernes 2 de
noviembre: día de muertos o los fieles difuntos
§ Lunes 19 de noviembre:
día de la Revolución Mexicana (fecha original 20 de noviembre)
§ Miércoles 12 de
diciembre: día de la Virgen de Guadalupe
§ Martes 25 de
diciembre: Navidad

No hay comentarios:
Publicar un comentario