Bocoles: gorditas de maíz con manteca de res
Tapataistle: tamal hervido y de grandes dimensiones
Tamales huastecos: tamales que son el doble de los
normales con relleno típico y se envuelven en hoja de plátano.
Enchiladas potosinas: como quesadillas rojas con sabor
picante dorados en manteca rellenos de queso se acompañan con guacamole,
frijoles refritos, cueritos y cebolla picada .
Pastel indio: a base de tortillas, pollo y rajas.
Guiso borracho: variadas carnes, verduras y especias a
base de pulque.
Cabuches: es el botón de la flor de biznaga cocida o
quisada.
Zacahuil: tamal de maíz (50 cm) trozos de granos de maíz,
carne de puerco y pollo enchilado.
Gorditas:hechas a base de maíz nixtamalizado rellenas de
diferentes guisos:rajas con queso, frijoles, moronga, chicharrón, mole,
picadillo etc.
Tacos potosinos: tortillas bañadas en salsa roja,
rellenas con pure de papa y bañadas en queso rallado y verduras.
Flautas (Gastronomía): Tortillas doradas rellenas de
frijoles, pure de papa o carne, servidas con cueritos, jitomate, crema, queso y
cebolla.
Fiestas:
20 de enero: Fiesta de San Sebastián.
Semana Santa: Procesión del Silencio (en el barrio de San
Juan de Guadalupe se hace la representación viviente de La Pasión de Cristo)
17 al 26 de mayo: Primavera Potosina.25 de julio: Fiesta
de Santiago Apóstol.
25 de agosto: Fiesta patronal de San Luis Rey, motivo por
el que se ha instaurado la Feria Nacional Potosina (FENAPO).
1 al 8 de septiembre: Fiesta de la Virgen de los
Remedios.
1 y 2 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos en los
panteones: El Saucito, Valle de los Cedros, Españita.
12 de diciembre: Fiesta tradicional de la Virgen de
Guadalupe.
16 al 23 de diciembre, posadas vivientes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario