CONCEPTO DE TORTURA
La tortura es el
acto de causar daño físico
o psicológico
ya sea por medio de máquinas, artefactos o sin ellos, sin el consentimiento y
en contra de la voluntad de la víctima generándose la figura legal de apremio
ilegítimo; o bien con el consentimiento de la víctima (sadomasoquismo),
vinculado principalmente al dolor físico y/o quebrantamiento moral que puede o
no desembocar en la muerte colorada
EL PORQUE DE LAS TORTURAS
En el caso de apremios
ilegítimos, el primer objetivo es el sometimiento y el quebrantamiento de la
autoestima y la resistencia moral del detenido, con el fin de que el torturado
acceda más fácilmente a los deseos del torturador o verdugo,
sean estos cuales sean. El objetivo puede ser variado: obtener una confesión o información
de la víctima o de una tercera persona, como venganza
por un hecho cometido por la víctima o por una tercera persona, como preludio
de una ejecucion(en cuyo caso se habla de muerte-suplicio)
o simplemente para el entretenimiento morboso y sádico
del torturador
FORMAS DE
TORTURA
La tortura se puede realizar de varias formas. El daño físico se puede causar mediante golpes, rotura de huesos, desgarres musculares, castración, aplastamiento, cortes, descargas eléctricas, desfiguración, quemaduras, aplicación de temperaturas extremas, ingestión de productos químicos o elementos cortantes, baños con substancias químicas cáusticas, ahogamiento, violación, privación del sueño o posturas corporales incómodas.
El daño psicológico se puede
realizar mediante la privación sensorial, el aislamiento, la humillación verbal o
física (desnudez durante los interrogatorios), la manipulación de la
información sobre el detenido o sus allegados, la mentira (p.ej. falsas
informaciones sobre daños sufridos por amigos y familiares), la desorientación
física y mental, o la simulación de torturas físicas o ejecuciones que
contribuyan a la desmoralización. En general, lo que se busca con la tortura
psicológica es la ruptura de la autoestima y la resistencia moral del detenido,
con el fin de que el interrogado acceda más fácilmente a los deseos del
interrogador, sean estos cuales sean.La declaración de la Asamblea General de la ONU de 1975 define la tortura como: "Se entenderá por tortura todo acto por el cual un funcionario público, u otra persona a instigación suya, inflija intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o sea sospechoso de haber cometido, o de intimidar a la persona o a otros".
TORTURAS
EN LA EDAD MEDIA
Se dice que la Edad Media fue la edad de
oro de los torturadores y de la imaginación puesta al servicio de los mismos,
desbordándose y agudizándose al máximo, inventando los mejores y más prácticos
medios de tortura. Si bien existe un atisbo de realidad en esta idea sobre la
tortura, podemos desmitificar a los inquisidores como los mayores torturadores
de todos los tiempos, puesto que otros, en etapas posteriores, han sido mucho
más eficaces y han aplicado la tecnología punta de su época para crear
instrumentos de terror y de aniquilación masiva. No nos llevemos a engaño, ya
que la tortura, desde que el mundo es mundo, existe y desafortunadamente sigue
existiendo, solo que hay que quitarse la venda, abrir los ojos y mirar a
nuestro alrededor.
El uso de los medios de tortura se ha
ido aboliendo poco a poco en todos los países durante los siglos XVIII y XIX,
siendo condenado por la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.
Desgraciadamente, aún persisten en muchos países, aunque en sus Constituciones
se prohíban expresamente.
Los métodos más recientes de tortura y
muerte, como son la electricidad; los productos químicos, drogas, y fármacos;
la presión psicológica... evitan las marcas en el cuerpo, pero no la
destrucción del ser humano torturado. Existen diversas organizaciones, tales
como Amnistía Internacional o la A.C.A.T. (Acción de los Cristianos para la
Abolición de la Tortura), que luchan contra la tortura denunciando a los países
que la practican. En España, la Constitución de 1978 declara expresamente en su
artículo 15 "que nadie puede ser sometido a tortura ni a penas o tratos
inhumanos o degradantes". También el Código Penal español, en virtud de la
reforma de 1988, establece un aumento en las penas por delitos de esta índole y
amplía los supuestos de tortura incluyendo los insultos, amenazas y coacciones,
que forman parte de lo que se ha denominado tortura psicológica.
Desgraciadamente, aún queda mucho camino por andar en nuestro país y en el
resto de países occidentales, ya que los malos tratos domésticos, por ejemplo,
siguen siendo un continuo en nuestras sociedades.
En muchas ocasiones, los torturadores
utilizaban animales para ayudarles en sus torturas, este el casó del método de
la cabra, que no faltaba en ninguna de las mazmorras de los castillos
medievales europeos. Se ponían las piernas de la víctima en un cepo, para que
le fuera imposible el movimiento, y a continuación se le untaba los pies con
grasa o sal. La cabra comenzaba a lamer con fuerza y con la aspereza de su
lengua levantaba la piel de los pies de la víctima, provocando un terrible
dolor.
En la antigua China ya se tenía
constancia del tormento de la rata, aunque fue en el occidente medieval donde
se consagró. En esta tortura, se colocaba sobre el abdomen de la víctima una
jaula abierta por su base. En el interior se encontraba la rata que venía a ser
molestada por los torturadores, con fuego principalmente. El animal despavorido
buscaba la manera que fuera para escapar y terminaba por excavar un túnel en
las entrañas de la víctima.
Los elementos naturales, también se han
utilizado para torturar en distintos tiempos de la humanidad. El gota a gota,
era un método de tortura basado en el agua, fue muy utilizado durante la Edad
Media, y se usaba fundamentalmente para arrancar la confesión o información a
la víctima. Era una tortura larga, en la que el torturador no tenía prisa
ninguna y lo único que tenía que hacer, era esperar a que la víctima se viniera
abajo. Consistía en amarrar al reo a un poste o a la pared, atarlo fuertemente
de pies, manos, cuello y frente; colocándose la cabeza debajo de un caño o
grifo que dejaba derramar una gota a un ritmo continuado. Esto provocaba un
estado de locura además de terminar erosionando el hueso del cráneo hasta
producir la muerte.
CONCLUSION: Las torturas son un método utilizado desde ya hace muchísimos años
con el paso del tiempo estos tipos de torturas van cambiando, como antes se
utilizaban la soga al cuello, la cigüeña, el aplastamiento por elefantes , la
cura de agua etc., y ahora se utilizan por ejemplo la silla eléctrica, las
inyecciones entre otras cosas.
En algunos países está permitido que se realicen las torturas
mientras que en otros no a la vez si tienen algo de provecho las torturas
porque la victima muere y ya no causa peligro alguno.

megusto tu informasion no te hace falta nada
ResponderEliminargracias por tu comentariio
Eliminartienes muy buena informacion es bueno que menciones todo sobre las torturas mas las de la edad media que son muy feas yo creo que el objetivo era hacer sufrir al condenado
ResponderEliminarsi yo tambien creo que ese era el objetivo y si los hacen sufrir mucho
Eliminarmuy buena informacion ya que mencionas los diferentes tipos de torturas que hay
ResponderEliminargracias y si son muy feos y dolorosos en verdad estas personas eran realmente torturadas
Eliminarlas torturas antes eran muy feas por eso casi no se practican hoy en dia tanto ya que antes practicaban las torturas por cualquier cosa
ResponderEliminartienes razon antes practicaban las torturas por delitos que no eran tan graves
Eliminarla verdad las torturas antes eran muy feas y aun siguen siendo muy crueles yo pienso que las personas no se merecen algo asi
ResponderEliminarpoes si tienes razon hay personas que no se merecen algo asi pero yo pienso que depndiendo del daño que hicieron a la sociedad
Eliminar