lunes, 29 de octubre de 2012

VIOLENCIA EN LOS ANCIANOS


VIOLENCIA EN ANCIANOS

A lo largo de estos 20 últimos años se comenzó a tratar el tema de “Los malos tratos y el abandono en los ancianos”, reconociéndose que ellos también constituyen una población de alto riesgo para recibir este tipo de abusos.

DEFINICIÓN

Es un problema importante en la actualidad la no-resolución aún de las definiciones exactas sobre el concepto y límites del abuso y abandono en las personas mayores, de la verdadera prevalencia e incidencia del problema y del grado del mismo. El resolver todo esto es uno de los principales objetivos que ocupan a todo profesional gerontológico, ya que las dificultades, o lo más común, la ausencia de diagnóstico, da lugar sistemáticamente a la falta de medidas que palien o resuelvan el problema.

Lo principal es que exista un consenso en la definición entre los profesionales que tratan con los ancianos y que no se dé, como en la actualidad, la coexistencia de diferentes significados atribuidos a este tema. Así, mientras que el aparato policial y judicial entiende por MALOS TRATOS “las infracciones previstas en el código penal”. Los profesionales de los servicios socio-sanitarios tienen una visión más amplia También los responsables de los servicios de ayuda y cuidados en el domicilio, los directores de las residencias y centros de larga estancia tienen otra concepción especialmente dirigida a preservar los derechos de los residentes.

“La ausencia de consenso en la definición del fenómeno hace imposible poner en práctica medidas válidas y fiables sobre un plan psicométrico en referencia a los malos tratos y a la negligencia “

Respecto a este problema de diagnóstico todos los investigadores se basan en tres elementos para aproximarse más o menos a este concepto:

*Definiciones connotativas: Tienden a precisar el sentido completo de los malos tratos en el domicilio de los ancianos. Así como las consecuencias de estos hechos en la víctima.

*Definiciones estructurales: Nombran las diferentes formas y criterios utilizados para evaluar los malos tratos. Los sentimientos múltiples que provocan. La principal utilización es la de motivar una comunicación eficaz entre los diversos grupos de profesionales y de defensa

*Definiciones descriptivas: Citan simplemente el ejemplo de los malos tratos. Esta tiene la ventaja de poder constituir encuestas para la investigación del tema. También elaboran listas sobre el comportamiento de la persona abusiva.

Sí la mayor parte de las definiciones encierran la idea del maltrato al anciano como:

“Una conducta destructiva contra una persona mayor, que ocurre en el contexto de una relación que denota confianza y reviste suficiente intensidad para producir efectos nocivos de carácter físico, psicológico, social y/o financiero, que provocan innecesario sufrimiento, lesión, dolor pérdida y/o disminución de los derechos humanos y disminución de la calidad de vida para la persona mayor “

TIPOS DE MALTRATO.

MALTRATO ECONÓMICO

La persona mayor no sólo es miembro de la familia, sino también de la Sociedad, es decir, un ciudadano con una historia productiva, creador de riqueza social y, por lo tanto, con plenos derechos para exigir que la Sociedad, a través del Estado, le devuelva parte de su contribución social en forma de pensiones y jubilaciones suficientes, viviendas adecuadas y servicios sociales que le garanticen una vida digna, autónoma y libre.

Por una mera cuestión cronológica los ancianos son a veces desapoderados de la administración de sus bienes, por sus parientes más jóvenes, instaurando una tutela que ninguna norma prevé. Están impedidos de solicitar y/o ser avales de un crédito, basados en normas escritas o no, en establecimientos bancarios. Se los exime de votar, incitando una apatía política que conlleva a no considerar el peso electoral de ese sector y, por lo tanto, considerarlo la variable de ajuste en la economía nacional.

Respecto del usufructo vitalicio, usufructuar significa que alguien disfrute de algo sin implicar una pérdida o despojo para el anciano. Señalamos la gravedad que puede llegar a significar la venta o el disponer por parte de miembros de la familia de la vivienda u otros bienes del Anciano, sin consultarlo. Esta situación de decidir por él y no con él, produce un deterioro grave en su Calidad de Vida, e incuestionablemente se convierte en abuso y maltrato, ya que se trata de un comportamiento intencional.

Por ultimo una de las manifestaciones más crueles del maltrato económico son los haberes jubilatorios tan escasos, que impiden a los Mayores llevar una vida independiente y digna.

VIOLENCIA ESTRUCTURAL:

En la configuración arquitectónica de la mayoría de las casas donde viven Mayores, no se tiene previsto la adaptación, ni la seguridad que posibilite la autonomía de vida.

Asimismo ante el creciente desplazamiento poblacional de las áreas rurales a las altamente urbanizadas, es imprescindible adaptar las ciudades para que sus ancianos puedan acceder sin impedimentos donde necesiten concurrir.

Los planificadores urbanos y los decididores políticos no pueden dejar de tener en cuenta que un porcentaje elevado de habitantes son Adultos Mayores; sin embargo los semáforos no están regulados tomando en cuenta esta problemática, y a diario, podemos observar el pánico de nuestros viejos cuando deben cruzar alguna avenida. Otro grave problema son los medios de transporte colectivo, que no sólo presentan la dificultad del ascenso y descenso, sino los agravios de que son objeto por estas dificultades, y al igual que en edificios, mercados, consultorios médicos, clínicas, oficinas que estando ubicadas en pisos superiores y no posean ascensores, constituyen verdaderas barreras arquitectónicas que dificultan su movilidad, también puertas giratorias, desniveles, etc. incluyendo el hacinamiento en la vivienda familiar o institucional.

MALTRATO FÍSICO

Si bien las escasas estadísticas no reflejan la realidad en su totalidad, se manifiesta en forma de golpes y todo tipo de maltrato corporal. Estas situaciones se incrementan cuando las víctimas son:

* Personas obesas;

* Que permanecen mucho tiempo en cama, (incluye falta de habilidad para asearlo).

* Dementizadas;

* Enfermedades crónicas incapacitantes de origen físico o mental,

* Hipoacúsicas o con algún otro tipo de discapacidad,

* Incontinentes.

Generando a veces en el cuidador, abuso y maltrato.

Otras formas son:

* Situaciones de abandono,

* Desnutrición,

* Descuido de la salud, que se puede expresar como submedicación o sobremedicación, malas condiciones de habitabilidad, medio ambiente de riesgo, cuyos indicadores son, falta de luz, ventilación defectuosa, inexistencia de servicios higiénicos sanitarios, calefacción, confinándolo en lugares sanitariamente inadmisibles.

* Familias en las cuales a través de las distintas generaciones, la violencia corporal es aceptada como práctica cultural que no se cuestiona y tal vez fue considerada siempre como la forma normal de las interacciones personales y de la resolución de conflictos.

MALTRATO PSICOLÓGICO

Cuando los Mayores se convierten en dependientes económicos, físicos y emocionales de sus hijos, muchas veces se invierten los roles, él tener que dejar el rol de adulto independiente para ocupar el rol de adulto dependiente, los coloca en una situación de riesgo. Si se trata de una familia con características violentas, el Anciano es víctima de las mismas conductas autoritarias y humillantes que reciben los niños. Por otro lado, como todo ser considerado "débil", puede convertirse en el "chivo expiatorio" de todas las tensiones y conflictos de la familia. A veces la violencia es el medio de comunicación para "controlar" y "manejar" a la persona anciana. El no escuchar o prestar poca atención a la necesidad de comunicarse por parte del Adulto Mayor, lleva a una disminución de la interacción social.

Se manifiesta también en forma de insultos, agravios que de una u otra manera, subestiman al anciano. Pero cualquiera sea la causa del maltrato psicológico, sabemos que puede generar en él problemas tan serios como depresión y aislamiento, llegando en algunos casos extremos hasta el suicidio.

ABUSO SEXUAL

Si como venimos exponiendo, "ponerle voz al silencio", con relación a la violencia y el maltrato en sus diversas manifestaciones, resulta aun costoso para una sociedad que muchas veces se comporta como sí "aquí no-pasa nada", es de imaginar cuanto más difícil se torna cuando se debe abordar la problemática de abuso sexual, porque aun hoy en día todo lo relacionado con sexualidad y genitalidad sigue teñido por tabúes y prejuicios.

Las ancianas, por lo general no denuncian este tipo de maltrato por tratarse de personas de edad ellas mismas tienen internalizados muchos prejuicios que arrastran desde su niñez y se puede ejemplificar así:

Mito: Sólo las jóvenes atractivas y provocativas son violadas.

Realidad: Todas las mujeres pueden ser víctimas de un asalto sexual.

La Sociedad exigen que se adecuen sus conductas al "rol" o "imagen social" que se tiene de los Mayores, sin importar lo que las personas quieren ser, y así sufren los "tabúes sociales" más que la carga de los años. Incluimos la desvalorización de la persona abusada como sujeto de derecho a ejercer su sexualidad.

El mito del "viejo verde" o el de la inexistencia de todo apetito sexual, contrasta con la realidad que habla de "una actividad y un interés sexual tan propios de la vejez como de cualquier otra etapa de la vida"

Este tipo de violencia se agrava significativamente para aquellos casos en que los Mayores están institucionalizados. Prejuiciosamente se impide el ejercicio adecuado de la sexualidad por carencia de espacios privados y falta de intimidad, prohibiciones para salir en pareja, enamorarse, mantener relaciones, volver a casarse, etc.

Es imprescindible que la sociedad y la familia tengan una actitud franca, abierta, de aceptación de la sexualidad como un elemento importante en la vida del ser humano, que pueda contribuir al bienestar, a la dicha, a la felicidad de los ancianos, al desarrollo positivo de la personalidad, una actitud libre de prejuicios y tabúes, libre de censura y reservas.

VIOLACIÓN DE DERECHOS:

Todos los adultos tienen derechos inalienables protegidos por las leyes de sus respectivos países. Estos derechos incluyen la libertad a no ser sometido a trabajos duros, la libertad de reunión, de prensa, de religión, el derecho a un adecuado tratamiento médico, el derecho a no ser declarado incompetente sin un proceso legal justo, el derecho al voto, el derecho a ser tratado con cortesía, dignidad y respeto. La violación de estos derechos puede incluir no permitir la visita de amigos, leer el correo personal, asistir a la iglesia, coaccionarle para que emita el voto en un determinado sentido contrario a la ideología del anciano, etc...

La mayoría de los casos de abandono y abuso en los ancianos incluye alguna violación de sus derechos.

VIOLENCIA MEDICAMENTOSA:

También podemos considerar como maltrato la inadecuada medicación en un sentido u otro, a través de la administración de neurolépticos u otros medicamentos con el fin de conseguir que la persona mayor esté siempre tranquila. Este tipo de maltrato se suele dar mas en las instituciones, aunque también se puede observar dentro del propio domicilio familiar.


En el otro sentido podemos considerar como maltrato la no-administración de medicamentos correctamente recetada por cualquier facultativo y que conscientemente no se le es administrada a la persona anciana.


NEGLIGENCIA:

Por último, otra forma de violencia que sistemáticamente se le proporciona a los ancianos es, la negligencia en un sentido activo o pasivo.

Entre la negligencia activa como violencia hacia la persona mayor, podemos considerar la privación voluntaria de libertad. Al anciano se le fuerza para que se quede en la cama o sentado en una silla. También podemos considerar como maltrato el privar a la persona mayor de comida, bebida o higiene.

En cuanto a la negligencia pasiva, es uno de los maltratos más comunes que sufren las personas mayores, en estos casos nos estamos refiriendo al olvido, es decir cuando al anciano no se le tiene en cuenta para nada, se le confina en él ultimo rincón del hábitat familiar o institucional y se olvida llamarle para comer, aseo, hablar, relacionarse, etc...

Hecha esta aproximación sobre la definición de maltrato en la persona mayor, así, como las diferentes formas que este puede adoptar, nos toca ahora abordar donde y en que lugar se producen los malos tratos.




                                                            


 CONCLUSION:La violencia en los ancianos es un problema muy grave ya que las personas no tienen compasion por ellos y se aprovechan de su edad para hacer de ellos lo que quieren como quitarles el dinero y dejarlos en un acilo o peor aun en la calle. Yo pienso que las organizaciones deberia de hacer mas esfuerzos para poder acabar con este problema o controlarlo.

8 comentarios:

  1. megusto la informacion no te ase falta nada

    ResponderEliminar
  2. Este tipo de violencia me parece una falta de respeto muy grande pues todos debemos de respetar y tolerar a las personas mayores, estoy deacuerdo contigo de que las organizaciones deberian de hacer algo mas al respecto de este grrave problema. Tienes muy buena informacion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias y tu tmabien tienes razon porque hay que darnos cuenta de que nosotros tambien llegaremos a esa edad y no nos va gustar que nos traten igual que como esas personas que tratan asi a ellos

      Eliminar
  3. muy buena informacion ya que como tu dices que la volencia contra ancianos es un grave problema y que no tinen compasion con ellos y pinsan que son unos inutiles qu no puden aser nada....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si en verdad los tratan como unos inutiles porque no pueden hacer muchas cosas elementales

      Eliminar
  4. esto es una crueldad que se les hace a las personas mayores solo se aprovechan de ellos por su condicion fisica y les quitan sus bienes materiales y luego los dejan abandonados como si fueran personas callejeras

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si en verdad es cruel todo el daño que se les hacen a los ancianos y la mayoria de los caso es de que el hijo es el que maltrata al papá o mamá anciano

      Eliminar