CONCEPTO DE MIGRACION
Se denomina migración a todo
desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde
un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia
habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las
especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos
de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres
humanos se estudian tanto por la Demografía como por
la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el
campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el
de la Ecología.
CAUSAS DE LAS
MIGRACIONES
Causas
políticas
Se refieren a las causas derivadas de
las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas
que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para
residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden
llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios.
Causas
culturales
La base cultural de una población
determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar
se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.)
tiene mucho peso en la decisión. Las posibilidades educativas son muy
importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el
punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que
los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, los cuales
tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños.
*Son las causas fundamentales en
cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre
desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y
emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos,
buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en
muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida
(y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.
Causas
familiares
Los vínculos familiares también resultan
un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más
recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado,
necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo
económico. También las causas económicas como dinero, trabajo y economía
Catástrofes
generalizadas
Los efectos de
grandes terremotos, inundaciones,
sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y otras
catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es
mucho más frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos
(también podríamos considerarlos como migraciones forzosas).
Según el tiempo:
* Migración temporaria: cuando el migrante
va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a
su lugar de origen.
*Migración permanente: cuando el migrante
va a estar en el lugar de destino de manera permanente o definitiva.
Según su carácter:
*Migración forzada: cuando el migrante
parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida. Por
ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales.
*Migración voluntaria: cuando el migrante
parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor
calidad de vida.
Según su destino:
* Migración interna: cuando el lugar de
destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra
región o lugar.
* Migración internacional: cuando el lugar
de destino del migrante es otro país diferente.
CONCLUSION: La migración es un problema que se está dando cada día más. Las
personas creen que yéndose a otros lugares mejoraran su forma de vida van en
busca del famoso “sueño americano” lo que no saben es todo lo que sufren al
momento de cruzar la frontera sin permisos inclusive hay personas que no logran
sobrevivir debido al trayecto largo y a las temperaturas y cuando están allá
viven con el temor de que la policía los encuentren o simplemente no encuentran
lo que ellos se imaginaban.


megusto la informacion no te ase falta nada
ResponderEliminarGracias... y ya tenia el tema desde hace tiempopor eso no batalle tanto y me gusto mucho ese tema y por las imagenes
EliminarEs un tema muy interesante y creo que el mayor motivo de la migracion es buscar un mejor lugar para trabajar ya que en el lugar natal no encuentra.
ResponderEliminartienes mucha razon van en busca de algo mejor pero hay veces que no lo encuentran
Eliminarla migracion es un problema que esta afectando mucho a la sociedad las personas que emigran creen que van en busca de algo mejor y que asi se acabaran sus problemas pero no es asi hay veces que trabajan en cosas peores de las que trabajaban antes
ResponderEliminarsi yo tambien pienso lo mismo que afecta a muchos tanto al emigrante como a la familia porque pueden pasar muchas cosas que incluso llegen a la muerte al tratar de cruzar la frontera
Eliminarmuy buena informacion ya que como tu dices que las personas piensan que cuando se van a otros lugares mejoran sus problemas...
ResponderEliminarsi ellos creen eso pero hay veces que no es asi en vez de mejorar empeoran y eso esta muy mal
Eliminarla migracion es un problema que esta afectando a muchas personas ya que corren muchos peligros al momento de cruzar la frontera
ResponderEliminarsi muchos hay veces que no sobreviven a esto
Eliminar