jueves, 22 de noviembre de 2012

AGUASCALIENTES


FIESTAS:

*FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS; La Feria Nacional de San Marcos es un evento multidisciplinario que combina y ofrece actividades de entretenimiento, cultura, tradiciones deportivas, y culinarias. Se celebra en honor a San Marcos en la ciudad de Aguascalientes entre los meses de abril y mayo de cada año; siendo el día 25 de abril el del mismo.
HISTORIA; La Feria Nacional de San Marcos cuenta con 184 años de historia, convirtiéndola en una de las más antiguas; y en la actualidad una de las de mayor prestigio internacional.
Su celebración se remonta a 1828, del 20 de octubre al 20 de noviembre, para vender el producto de las cosechas y la ganadería. En aquel entonces competía con las ferias de Acapulco, Jalapa y San Juan de los Lagos.
Al comienzo era celebrada en el Parián (palabra de origen filipino) que es un centro comercial que todavía existe y se localiza a dos cuadras de la plaza principal, esto hasta 1848. En 1842 labalaustrada externa del Jardín de San Marcos, de estilo neoclásico, fue construida en un terreno donado por la Iglesia Católica y se conserva hasta hoy; al ser completado el jardín la celebración fue cambiada de noviembre a abril para coincidir con las fiestas en honor del Santo Patrono.

*FESTIVAL CULTURAL DE CALAVERAS; El Festival de las calaveras también conocido como feria de las calaveras, se lleva a cabo en los terrenos que están atrás de los panteones de la Cruz y de los Ángeles en la ciudad de Aguascalientes México. 


*ROMERIA A LA VIRGEN DE LA ASUNCION; El antecedente del Quincenario y la Romeria de Nuestra Señora de la Asuncion se da a partir del año de 1741 en el que el ilustrisismo doctor Don Juan Gomez de Parada decreto la celebracion de la fista de la Asuncion.


FERIA DE LA GUAYABA; Este mes de diciembre es muy especial y concretamente en Calvillo, dentro del estado de Aguascalientes podemos encontrarnos con una celebración muy interesante. Se trata de la Feria de la Guayaba,es una feria que se lleva a cabo desde hace muchos años y se hace en la primera quincena del mes de diciembre

*FIESTA DE SANTIAGO APOSTOL (FERIA DE LOS CHICAHUALES); El Municipio de Jesús María en Aguascalientes celebra del 18 de julio al 2 de agosto la Feria de los Chicahuales, una tradición de más de 110 años. Dentro de la feria se puede encontrar obras de artesanos expertos en jarciería, además de las tradicionales peleas de gallos, corridas de toros, eventos culturales, deportivos, exposiciones, concursos y la tradicional danza de los Chicahuales que rememora el enfrentamiento entre moros y cristianos en España.

*FIESTA DEL SEÑOR DE LAS ANGUSTIA; Del 15 al 23 de enero  en Rincon de Romos se celebra la Fiesta del Señor de las Angustias, con peregrinaciones, procesiones y desfiles. Los pobladores “bajan al Niño Jesús”  del pesebre y lo pasean por todas las calles del pueblo, todas ellas adornadas en colores blancos y rojo. 

*FERIA REGIONAL DE TEPEZALA; La Feria Regional de Tepezalá se realiza desde hace 466 años, y del 18 al 27 de mayo ofrecerá los visitantes las tradiciones, la gastronomía y las oportunidades que ofrece este municipio. Se realiza en honor del señor de Tepezalá, representado con la imagen de un Cristo negro, el cual es procedente de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén del municipio de Asientos.



*FESTIVAL DE LA UVA Y EL VINO NUEVO: En la primera semana del mes de septiembre, donde participan las principales empresas vitivinícolas tanto de la ciudad como del Estado de Aguascalientes. Un evento muy concurrido y lleno de atractivos para los visitantes, en el que hay desfiles de carros alegóricos, danzas y múltiples diversiones.


*FERIA DEL SEÑOR DEL ENCINO: Del 4 al 14 de noviembre. En los alrededores del jardín del Señor del Encino para rendir culto al Cristo Negro, que se conserva en el interior de la iglesia del Encino, una hermosa construcción que pertenece al siglo XVIII y mantiene su fachada original de estilo barroco, con murales realizados por Andrés López. Es una fiesta de carácter religioso, pero rodeada de diversiones populares y de la festividad de la gente del lugar.



COMIDAS:


*Menudo: gran parte de la gastronomía de Aguascalientes se basa en las carnes, destacando el menudo (también conocida como pancita) que es una sopa condimentada hecha del estómago de la res y numerosas especias



*Chile de Aguascalientes: El chile es quizás el distintivo más particular de la cocina mexicana. Desde la época prehispánica el chile era ampliamente utilizado en Mesoamérica, donde se le apreciaba por sus propiedades aperitivas. Desde entonces Aguascalientes se acostumbró a su picor y a lo largo de los siglos sigue siendo para millones de mexicanos algo imprescindible en la comida. El chile de Aguascalientes es preparado con salsa de guayaba y relleno de duraznos.

 *Uvate Bebida: Uvate. Bebida tradicional del estado de Aguascalientes. Se prepara con uvas pelada y sin semilla, canela y azucar



*Guayabate: Es un dulce tradicional que se elabora a base de la guayaba

*Tostada de cuerito en vinagre: Es una tostada que esta hecha a base de tortilla de maíz frita con frijoles, carne, lechuga, cebolla, queso y crema


*Pollo de San Marcos: Éste platillo es considerado uno de los más típicos de Aguascalientes. A veces se le llama "pollo de San Marcos" y tradicionalmente se sirve en la feria de San Marcos.





*Puchero: Nuestro popular y cotidiano puchero, que no es más que un sustancioso caldo de res con verduras (papa, zanahoria, ejotes, calabazas, chayote, a veces col y lo que haya) tiene un claro origen español.
Guisos de la península ibérica tan difundidos como la olla podrida aquí sentaron sus reales, con la incorporación de verduras locales. El nombre poco apetitoso derivaba de que se hacía ese caldo con los restos de lo que hubiera en la despensa, todo junto (y quizá eventualmente no en perfecto estado de conservación, al no existir la refrigeración): carnes de cordero, de res, de gallina, de cerdo, embutidos y verduras diversas; en ocasiones algunas frutas, como manzanas o peras.
Hoy nos llega tan rico platillo con el nombre de puchero (que es, en principio, una vasija de barro o porcelana que sirve para cocer la comida) y por lo general lo acostumbramos sólo con carne de res y los vegetales; en las costas del Golfo le agregan yuca y ocasionalmente plátano.



*Enchiladas Rojas: El Estado de Aguascalientes es una de las cunas de platillos mexicanos que sin duda son parte de sus grandes atractivos turísticos. Aunque su gastronomía se basa de carnes; es popular en su cocina la preparación de las famosas y riquísimas enchiladas rojas.


martes, 13 de noviembre de 2012

RIESGOS EN EL USO DEL INTERNET


RIESGOS EN EL USO DEL INTERNET

 La llamada WWW, sigla de la frase World Wide Web o sea red alrededor del mundo, constituye en una interconexión de computadoras a nivel mundial a las cuales puedo acceder desde mi computadora personal de manera ágil y económica, para conseguir todo tipo de información.
Esta autopista de información, se ha convertido en uno de los más valiosos instrumentos de investigación y desarrollo, abriendo nuevas y económicas posibilidades de comunicación global.
La manera de acceder a esta gigantesca red se llama navegación, la cual debe ser bien orientada no solo para no perder tiempo en la misma sino para no entrar en lugares indeseados.
VENTAJAS
La Internet ha reemplazado el tradicional correo por carta, por los correos electrónicos instantáneos, permite realizar conversaciones en tiempo real con personas de diversos lugares lo cual se llama Chat y además permite obtener todo tipo de información como música, videos, fotos, programas, textos mediante lo que comúnmente se llama “bajar información”. Igualmente puedo acceder a las grandes bibliotecas de mundo, a todos los periódicos, a la mayoría de empresas, a instituciones, universidades y ha abierto una nueva y prometedora posibilidad de negocios, el llamado “comercio interactivo”.
Por todas estas bondades, su crecimiento es exponencial, ya no solo esta en nuestros hogares sino que lo encontramos en cualquier lugar público, en cualquier esquina tenemos un “Café Internet”, en los hoteles, en cabinas telefónicas, en restaurantes y los almacenes. Hasta los gobiernos hacen grandes esfuerzos por su masificación en las mismas aulas de clase. 
RIESGOS
Pero como dice el refrán “De esto tan bueno no dan tanto” detrás de todas estas maravillas subyace un gran peligro para el cual los padres no estamos preparados y que será el tema de estos artículos.
Ante tal volumen de información, la Internet o también llamada web, abre las puertas a un mundo sin leyes y constituye un entorno al que hay que saber asomarse.
Con tan solo un clic, el joven puede acceder a páginas de venta de drogas, a la iglesia de Satanás, a páginas que promueven la drogadicción, a manuales de fabricación de bombas caseras, a instrucciones claras de cómo matar a los enemigos, a páginas de brujería y hechicería, a la tabla ouija virtual y a lo más influyente y tentador, la más extensa biblioteca de pornografía del mundo con más de 800 millones de opciones para atentar contra la pureza no solo de  nuestros hijos sino la propia.
DEBEMOS CUESTIONARNOS
La velocidad con que los avances tecnológicos atropella nuestra cotidianeidad, exige que el mundo de hoy y más concretamente nosotros los padres de familia, realizamos un análisis sobre si conocemos o no lo que nuestros hijos hacen en la red mundial de información, preguntándonos ¿Qué tanto conozco sobre la www? ¿conozco los sitios que visitan mis hijos? ¿Estoy enterado de las amistades secretas con que dialogan a diario?
Lo que para la mayoría de padres es motivo de orgullo cuando dicen: “Mi hijo es un genio para las computadoras y pasa largas horas estudiando e investigando”, o cuando expresan: “A mi la tecnología me embiste, yo se lo dejo todo a mis hijos” ahora debe convertirse en un reto, para conocer y verificar el manejo que se le esta dando a esta poderosa, pero peligrosa herramienta de información.

PENA DE MUERTE



 PENA DE MUERTE
La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en lalegislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse delitos capitales
La muerte de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por algunas sociedadesen un momento de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disidenciapolítica. Actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes aOceanía (como AustraliaNueva Zelanda y Timor Oriental). La mayoría de paíseslatinoamericanos han abolido la pena de muerte, mientras que en países como losEstados Unidos de AméricaGuatemala y la mayoría de los estados del Caribe aún sigue siendo aplicada. En Asia la pena de muerte está permitida en democraciascomo Japón e India. En África, aún se usa en Botsuana y Zambia.
En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se usa como un castigo para crímenes deasesinatoespionajetraición, o como parte del Derecho militar.1 En algunos países se aplica también para castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía. También se castiga con pena de muerte en otros países la apostasía, la renuncia formal a la propia religión. EnChina, el tráfico de personas y los casos graves de corrupción política son castigados con la pena de muerte. En algunos países la pena de muerte se utiliza por motivos políticos, con la máxima difusión posible, como «escarmiento» de masas: en 2007 en Corea del Norteel director de una empresa fue ejecutado públicamente en un estadio deportivo, ante 150.000 personas como castigo por haber realizado llamadas telefónicas al extranjero
Antecedentes remotos:
La pena de muerte o pena capital ha existido a la par con la humanidad, es bien sabido que los griegos tuvieron gran influencia cultural en Roma, si bien los romanos destacaron por su vasta jurisprudencia y aquellos por ser grandes filósofos, binomio que hizo surgir la filosofía del derecho, de ahí la regulación de las relaciones entre los hombres y el Estado, asi como consecuente castigo a quienes cometen violaciones a las leyes impuestas por este último.
Con anterioridad, el pueblo hebreo dejó testimonios de la existencia de esta sanción.
En Roma el primer delito castigado con la pena de muerte fue el PERDUELLIO, por traición a la patria, más adelante en las XII Tablas, se reglamentó también para otrosdelitos y era esta, la pena imperante; un tiempo después y aunque sin ser abolida cayo en desuso, restableciéndose posteriormente con los emperadores.
Así pues esta sanción es conocida desde los primeros tiempos de la humanidad, y puede decirse que en todas las culturas, teniendo algunas variantes como por ejemplo el tipo de delitos por los que se imponía, siendo el mas común el delito dehomicidio.
Se imponía, igualmente por los delitos que actualmente conocemos como patrimoniales, delitos sexuales, delitos contra la salud (como lo era la embriaguez consuetudinaria) delitos del orden político, asi como militar, lo mismo para lo que hoy conocemos como delitos del fuero común y federal.
Las formas de ejecución de la pena fueron muy variadas de acuerdo a los usos y costumbres de los diferentes pueblos, había entre otras: la lapidación, la rueda, el garrote, la hoguera, todas eran formas muy crueles ya que su finalidad consistía en imponer el mayor sufrimiento al delincuente condenado a dicha pena.
Durante la vigencia de las XII Tablas, laautoridad podía dejar la aplicación del Talión al ofendido o a sus parientes, sin embargo existían también funcionarios encargados de la ejecución.
La pena de muerte inicialmente fue concebida como una aflicción, retributiva originada por la comisión de un delito, apareciendo así prácticamente en la totalidad de las leyes antiguas.
Posteriormente, al llegar el cristianismo que predicaba el amor por el prójimo, elcarácter divino de la vida, sentó las bases de las tendencias abolicionistas de esta sanción.
Por lo que respecta a las sociedades precolombinas, se sabe que aplicaban las penas consistentes en palo tormentos o la muerte, siendo el gran sacerdote quien las imponía, éste no solo ordenaba las ejecuciones, sino que luego se cumplían inexorablemente.
Entre los aztecas, las leyes se caracterizaban por su estricta severidad, entre las penas existentes, se encontraba, la lapidación, el descuartizamiento, la horca y la muerte a palos o a garrotazos, y aún cuando las cárceles no tuvieron ninguna significación también existia la pena de la pérdida de la libertad.
También en el pueblo de los tarascos existía la pena de muerte y en los delitos comoadulterio, la pena era impuesta no sólo al adultero, sino que esta trascendía a toda sufamilia.
En cuanto al pueblo maya, al traidor a la patria se le castigaba con la pena de muerte, y existían también otras penas como la lapidación, si bien existieron algunas diferencias en cuanto a los delitos por los que se aplicaba, asi como la forma de ejecutarla, se puede afirmar que fue común a todas las culturas en la antigüedad.
Ya en la República de México, al consumarse suindependencia para el año 1.821, las leyes principales seguían siendo las mismas vigentes en la época colonial (prácticamente al igual que en todos los países que se independizaban de la dominación española), es decir, la pena de muerte seguía presente y era aplicada principalmente a los enemigos políticos de los nuevos gobernantes de los incipientes países.
En el siglo XX la pena de muerte se aplico a discreción en la mayoria de las sociedades americanas, sin embargo, la prevalencia del casicazgo político, el ejercicio indiscriminado del poder por los dictadores que se encuentran al servicio de las oligarquias nacionales y de ciertas potencias extranjeras, que vieron en esa situación oportunidades para justificar y consolidar sus pretensiones imperiales sobre países a dominar, es decir el abuso de esta sanción, motivado por la injusticia social, trajo como consecuencia la confusión entre los criterios humanistas radicales que pugnan por la necesidad ya no de disminuir su aplicación sino de lograr su abolición, desconociendo de esta forma su utilidad y justificación.
Pena de muerte y derechos humanos:
En 1946 el Consejo Económico y social de la Organización de las Naciones Unidas, creo la comisión de Derechos Humanos, la cual debería elaborar un catalogo de los mismos, asi como un mecanismo internacional para su protección. El primer documento creado al respecto fue adoptado el 10 de diciembre de 1948 bajo el nombre de declaración universal de derechos humanos.
Como ideal común que planteaba la protección internacional de los derechos humanos, por lo que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Fue creada con la necesidad de despertar la inspiración de individuos e instituciones a promover mediante la enseñanzaeducación el respeto a tales derechos y libertades, asi como que aseguren su reconocimiento y aplicación universal. La Asamblea General proclama la declaración universal de derechos humanos, de lo que transcribiremos el articulo 3 por ser de los de mayor importancia, "Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona. Como se puede ver el articulo 3 se encuentra establecido el derecho a la existencia, el derecho a la vida es el derecho fundamental, por antonomasia, ya que es el supuesto de todos los demás derechos de la persona humana; sin el carecen de relevancia los restantes.
Ahora bien, el texto del art. 3 es muy claro y no tiene necesidad de ser interpretado, al decir que todo individuo tiene el derecho a la vida; lo cual implica un principio deequilibrio universal, es decir, que también "todo" individuo debe respetar el derecho de todo individuo a la vida; esta es la finalidad de la declaración universal de derechos humanos, en consecuencia cuando un delincuente rompe este equilibrio, por ejemplo, privando de la vida a un semejante, y consecuentemente privándole de sus demás derechos, ese mismo individuo esta renunciando a su propio derecho a la vida, es asi como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado el 16 de diciembre de 1.966, en su articulo 6.1 reconoce que el derecho a existir es un atributo co-sustancial a la persona humana; sin embargo el precepto establece una excepción, cuando anuncia que "nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente", es decir que se autoriza a privar de la vida de manera "no arbitraria".
Esta es la única excepción a este derecho de conformidad con el derecho internacional. Por lo anterior la pena de muerte no puede ser considerada una violación a los derechos humanos, concretamente al derecho a la vida de un individuo que primeramente ha roto el equilibrio existente entre aquel y este, es decir no ha respetado ningún derecho a la vida, ningún derecho humano a su victima, y posteriormente ha demostrado que ningún otro tratamiento que el estado le imponga sera capaz de corregir su conducta



miércoles, 7 de noviembre de 2012

MATERNIDAD RESPONSABLE


La maternidad y la paternidad implican tener hijos, cuidarlos, mantenerlos y vigilar su desarrollo en condiciones de respeto de sus derechos humanos. La idea que se tiene de la maternidad y la paternidad en cada comunidad se relaciona con los roles de género y con la manera que se entiende la sexualidad. Durante mucho tiempo se consideró que la maternidad era la función principal de la mujer y la vía de su realización personal, junto con el matrimonio.
El sexo en las mujeres era un instrumento para procrear y lo natural era que desearan ser madres.
En el hombre, tradicionalmente, las relaciones sexuales no se relacionan con la paternidad, sino con la satisfacción del impulso sexual, el cual se ve como una necesidad fisiológica difícil de controlar y que se debe satisfacerse como el hambre o el sueño.

Maternidad y Paternidad no Deseada en la Adolescencia
La maternidad y la paternidad en la adolescencia cae en la clasificación de no deseada y puede causar graves alteraciones emocionales originados por la ansiedad, el miedo, el estrés, el sentiente de culpa o la vergüenza. Aunque lo ideal es tener relaciones sexuales cuando existe una madurez física y emocional, algunos adolescentes inician temprano su vida sexual y, por imprudencias, llegan al embarazo no deseado. En muchos de estos casos la maternidad y la paternidad no deseada van acompañadas de la expulsión de la muchacha de la casa y el ocultamiento del muchacho, presiones para concretar un matrimonio que no está previsto por la joven pareja y que tiene muy pocas probabilidades de consolidarse.

Consecuencias Emocionales y Socio afectivas:
Ante el embarazo no deseado de adolescentes, en las familias se plantean opciones como el matrimonio forzado, dar al hijo en adopción, criarlo como si fuera hermano de la madre o practicar un aborto clandestinamente.

Nuevas Condiciones de Vida:
El embarazo afecta el proyecto de vida de los adolescentes, quienes tienen que adoptar responsabilidades para las cuales no están preparados todavía. En ocasiones abandonan la escuela para trabajar, otros enfrentan un matrimonio no deseado y en casos extremos, se ven en la calle y en la indigencia. Algunas familias de adolescentes se caracterizan por la violencia, el maltrato, relaciones de mala calidad con los hijos y las hijas, e incluso pobreza y explotación infantil. Las adolescentes sufren las mayores consecuencias, pues los padres de sus hijos con frecuencia evaden la responsabilidad.

Compromiso Social:
El embarazo en la adolescencia no es un asunto solo de los jóvenes. Las familias, la escuela, el sector salud, los medios de comunicación, la sociedad y el gobierno en general pueden prevenirlo y atenderlo mediante acciones.

Comunicación:
Asegurar una buena comunicación en la familia y en la escuela sobre sexualidad es una excelente forma de prevenir la maternidad y la paternidad no deseada, brindar orientación y en caso dado evitar que los adolescentes oculten su embarazo. El silencio solo propicia que se oculte el embarazo o se practiquen abortos clandestinos, lo que pone en riesgo la salud de los adolescentes.

Prevención y Educación Sexual:
Las familias, la escuela, el sector salud y organizaciones de la sociedad civil deben asumir el compromiso de proporcionar información suficiente, confiable, de calidad y libre de prejuicios para retrasar el inicio de la vida sexual activa, prevenir el embarazo y las ITS.

Salud Sexual y Reproductiva:
Propiciar que las adolescentes embarazadas vayan al servicio médico, pues la mortalidad infantil se reduce cuando se tiene el primer trimestre la primera consulta médica, se tiene un control a lo largo del embarazo y si tanto la madre como el hijo reciben atención médica adecuada durante y después del parto.

NARCOTRAFICO


CONCEPTO

El narcotráfico es una actividad con múltiples etapas ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución de etapas comerciales, control de mercados, venta de drogas ilegales y reciclaje de utilidades inherentes. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal (ciertos fármacos que la contienen, además: tabaco, alcohol, café, etc), en la mayoría de los países la ley prohíbe la venta e incluso el ofrecer o poseer de algunos tipos de drogas. El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios cárteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los carteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va desde los traficantes callejeros de bajo rango, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, también llamados "camellos", a los jefes de los carteles que controlan y dominan la producción y distribución. Estos son los que, junto a los intermediarios financieros que les ayudan a 'potabilizar' el dinero conseguido, dominan el bajo mundo de las drogas. Estas se comercializan por intermediarios que podríamos considerar semejantes a contratistas.

HISTORIA

En algunos países, el tráfico ilícito de drogas ha sido motivo de formación y fortalecimiento de grupos armados al margen de la ley, corrupción estatal, desplazamiento forzado de población, deterioro de regiones rurales, entre otros.

La Primera Guerra del Opio era un esfuerzo por obligar a China a permitir a los comerciantes británicos comerciar opio entre la población general de China. Aunque era ilegal por decreto imperial, fumar opio era común en el siglo XIX y se creía que curaba muchos problemas de salud. Los chinos llevaron el opio a México entrando por el puerto de Mazatlán, rápidamente se dieron cuenta que las condiciones climáticas de Sinaloa permitía el buen cultivo de esta planta; así fue como inició las primeras rutas de narcotráfico hacia los Estados Unidos por el territorio mexicano donde nazis alemanes descubrieron dichos caminos de tráfico de drogas de los chinos.

COMERCIO ILEGAL DE DROGAS

Las drogas legales como el tabaco y el alcohol pueden convertirse en mercancía de contrabando y comercio ilegal si la diferencia del precio entre el origen y el destino es lo suficientemente alto para hacerlo lucrativo. Con los impuestos en el tabaco, (mucho más altos en el Reino Unido que en resto de Europa) éste es un problema considerable en el Reino Unido. También suele ser ilegal vender o proporcionar tabaco o alcohol a menores, lo cual es considerado como contrabando en la mayoría de los países.

EL NARCOTRAFICO EN MEXICO

Los antiguos mexicanos consumían varios tipos de estupefacientes para diversos ritos antiguos, los chamanes eran sus principales usuarios hasta la caída de Tenochtitlán y abandono de Chichen-Itzá, centros principales donde se usaban algunos tipos de hongos alucinógenos. Sin embargo, a lo largo de los siglos, éstos y otros estupefacientes se seguían usando como remedios medicinales, incluso hasta la fecha.

A partir del año 1492 cuando Cristóbal Colón llega a América, trae entre sus carabelas 20 toneladas de productos cannabicos.

Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se vendían cigarros de marihuana y se hacían canciones de corrido dedicadas a esta sustancia que entonces no estaba prohibida, y en el año 1919 se filma "Puño de acero" que se centra su temática en el consumo de heroína.

PRINCIPALES CARTELES DE MEXICO

*Cártel de Tijuana (Cártel de los Arellano-Félix)

*Cártel del Golfo (Cártel de Osiel Cárdenas)

*Los Zetas

*Cártel de Sinaloa (Cártel de Guzmán Loera)

*Cártel de Juárez (Cártel de los Carrillo-Fuentes)

*Cártel de Guadalajara - (CGNG)

*Cártel del milenio (Cornelio Valencia)

*Cártel de Colima

*La Familia Michoacana / Caballeros templarios

*Cártel del Pacífico Sur (Cártel de los Beltrán Leyva)

METODOS

El narcotráfico se ha valido de muchos métodos para cruzar la droga hacia los Estados Unidos, algunos de estos métodos que se conocen son:

*El uso de Narco Aviones

*El uso de Avionetas y lanchas rápidas. Aventar la droga desde el vuelo para después ser recogido por lanchas rápidas.

*El uso de Pipas de Gas con doble fondo.

*El uso de Rines soldados de autos.

*El uso de Mulas.

*Narcotúneles transfronterizos.

*El uso de narcosubmarinos.