martes, 18 de septiembre de 2012

MEDIOS DE COMUNICACIÓN



MEDIOS DE OCMUNICAICÓN:


Los medios de comunicación son el canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta, por tanto, la elección del o los medios a utilizar en una campaña publicitaria es una decisión de suma importancia porque repercute directamente en los resultados que se obtienen con ella.
Por ello, tanto mercadólogos como publicistas deben conocer cuáles son los diferentes tipos de medios de comunicación, en qué consisten y cuáles son sus ventajas y desventajas, con la finalidad de que puedan tomar las decisiones más acertadas al momento de seleccionar los medios que van a utilizar.

CARACTERÍSTICAS:



El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
  • Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.
  • Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).



CONCLUSIÓN;
Para mi los medios de comunicación han sido de suma importancia yo los tomo como para bien como para mal algunos si te ayudan en muchas cosas como en trabajos informes de lo que pasa a nuestro alrededor nos mantienen comunicados con personas que tal vez no vemos desde hace años. Pero también es malo porque hay veces que nosotros mismos damos información de mas y no sabemos cuantas persona la saben o no sabemos si esas persona son buenas o malas o con que intención toman nuestra información....







miércoles, 12 de septiembre de 2012

ESTADOS


Estado Mexicano

El concepto de Estado surgió hace siglos y se ha transformado con el paso del tiempo. En la actualidad es una forma de organización jurídica con propósitos bien definidos, como establecer el orden y la seguridad, y las leyes y los mecanismos para que éstas se cumplan.
Los elementos que conforman al Estado son: territorio, población y gobierno. México al contar con un territorio bien delimitado (que incluye superficie terrestre, marítima y aérea), una población (que tiene en común una historia, cultura e idioma) y una forma de gobierno, se le considera un Estado.




Antecedentes de los gobiernos mexicanos
Actualmente, el gobierno de México se encarga de hacer las leyes y vigilar que se cumplan, además de garantizar la libertad y la seguridad de todas las personas que viven su territorio. Pero México no siempre ha tenido la misma forma de gobierno, pues ésta ha cambiado a lo largo de su historia.
En la época prehispánica la forma de gobierno más común era la teocracia militar. Entre los aztecas, el gobernante principal recibía el título de "huey tlatoani" –huey: gran; tlatoani, el que tiene la palabra–, quien tenía amplia autoridad, sobre todo militar. Era apoyado por los tecuhtlatoques (sus consejeros) y el cihuacóatl (encargado de los asuntos religiosos). Al ser conquistado el territorio mexicano, el rey español impuso una nueva forma de gobierno llamada virreinato.
Después de once años de lucha por la independencia (1810-1821), Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide (1783-1824) consumaron la independencia a través de la firma del Plan de Iguala o de las Tres Garantías: religión, independencia y unión, que estableció la Junta Provisional gubernativa que elaboró el Acta de Independencia.
Además de todos los problemas que se debían resolver, los mexicanos no lograban ponerse de acuerdo en el tipo de gobierno que establecerían. Algunos querían que se formara una república y otros una monarquía con un noble español al frente, otros deseaban que fuera Iturbide, quien aprovechando esos desacuerdos, hizo que lo coronaran emperador.
La actitud de Iturbide propició que Antonio López de Santa Anna se rebelara y proclamara el Plan de Casa Mata. Después de once meses en el poder, Iturbide renunció. En dicho Plan se proponía establecer una república, sólo que no se determinaba si ésta sería federal o central.
Finalmente, en la Constitución de 1824, México quedó organizado como una república federal. De entonces a la fecha hubo algunos intentos de establecer otros tipos de gobierno como la monarquía y la dictadura; pero el pueblo mexicano luchó para que fuera respetada su decisión de constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos



Conclusion: Desde mi punto de vista si necesitamos mucho del gobierno y de cada estado para poder estar mas organizados y llevar un orden y una soberania prospera...